🍾🚀
Se creían que venías de Marte porque bebías rosados y resulta que ahora estamos rodeados de "marcianos" y todas las bodegas apuestan por un rosado de calidad. Si quieres beber rosa vente a Marte con nosotras.
🍾🌎
Estás en el planeta más grande y si algo hace grande a un anfitrión es que no le falte nada a nadie. Ves a Jupiter e incluye un Champagne, un vermouth y un espumoso rosé en tu próxima cápsula.
Y te crecerán amigos!!
🍾🪐
Cuando llegas a casa y puedes escoger entre una copa de manzanilla o fino de Jerez, un vermouth con dos hielos o un suculento Champagne, es porque si os sí estás en la buena Orbita.
Saturno es tu planeta!!
Te recordamos que todos nuestros packs se renuevan cada 3 meses a excepción de nuestros tesoros que tienen un stock limitado.
No, sólo tienen una cosa en común, su metodo de elaboración.
Hay varias diferencias, pero la principal y más fácil de distinguir es que aunque ambos son dos tipos de vinos espumosos, el Champagne está elaborado en la región de Champagne en Francia, y el cava es de origen español.
Luego están las variedades de uva, en la elaboración del Champagne intervienen 7 tipos de uvas distintas, las más conocidas son la Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay, pero también están autorizadas la Pinot Gris, la Pinot Blanc, Arbane y Petit Meslier, aunque representan un 0,4% de la producción del Champagne.
Y en Cava las variedades autorizadas son la Macabeo (Viura), Xarel. lo, Subirat Parent (Malvasía riojana), Parellada y Chardonnay, como variedades blancas. Y en uvas tintas la Monastrell, Trepat, Garnacha Tinta y Pinot Noir.
A parte de la ubicación y las distintas variedades de uva, el que sin duda marca la diferencia en el resultado final es el terroir y los diferentes climas y suelos.
IMPORTANTE: no todos los espumoso españoles se pueden llamar cava. Cava solo son aquellos espumoso españoles que están amparados por esa D.O. Y esa D.O.Cava no procede de una sola región, sino de todo el territorio español. En 1986 se estableció la necesidad de la Denominación Cava para los espumosos de calidad y conseguidos mediante el método tradicional, así se formó la Región del Cava constituida actualmente por 159 municipios repartidos por España: Cataluña, La Rioja, Aragón, Valencia y Extremadura.
La mayoría asocia un espumoso a una celebración o una fiesta de ahí que su mayor consumo se realiza al final de la comida coincidiendo con el postre.
Las bodegas que elaboran espumoso suelen elaborar varios estilos, algunos son realmente gastronómicos con un cuerpo y una estructura que se elaboran para acompañar el homenaje completo. Otros son frescos y verticales que son ideales para abrir boca y tomar de aperitivo.
Y en alguna ocasión encuentras espumosos no tan secos, justo para ese momento sobremesa o para acompañar esos postres.
Las buenas burbujas son el mejor comodín porque suelen combinar con todo y a cualquier hora.
Un vino rosado suele ser la mezcla de uva tintas y blanca. Su elaboración es muy similar a la de un vino blanco, pero con mayor maceración.
Puede ser con el método de prensado o el método de sangrado. Con el primero, el rosado el color del rosado será más claro y con el segundo será mas intenso y obscuro con más extracción.
El rosado se elabora a partir de una fermentación sin la presencia de los hollejos, mientras que un clarete sí fermentará con los hollejos. Este contacto con las pieles hará que el vino tenga más o menos estructura. Por lo que podemos llegar a la conclusión de que un rosado es más fluido y ligero en boca que un clarete con más cuerpo.
Una generación unida por el vino
Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.
Buscar productos¿En qué podemos ayudarte?
Francesa afincada en Valencia, experta y apasionada en el mundo del vino y la gastronomía con una completa carrera profesional de más de 25 años.
Formada en la Escuela de Enología y Viticultura de Requena. Ha puesto en práctica sus conocimientos en restaurantes punteros de Valencia. Sus habilidades comunicativas siempre han facilitado una gran relación con el cliente. Su paso por bodegas ha sido crucial para entender mejor todos los procesos vitivinícolas y su relación comercial con el mercado nacional e internacional.
Su carrera profesional:
Experta en el mundo del vino, con más de 20 años de evolución profesional.
Especializada en ventas en canales HORECA y distribución, conocedora de la cadena completa, desde la bodega hasta el cliente final (aficionado y profesional).
Ha liderado distintas estrategias de branding, con resultados tangibles como aumento de leads, incremento de seguidores y mejora del engagement del cliente.
Su carrera profesional: